lunes, 12 de abril de 2021

Boro


 

Acerca del BORO

El “boro” es una técnica de costura japonesa.

Nace muchos años atrás, allá por los siglos XIIV y XIII aproximadamente, en Japón, era utilizado para realizar prendas entre campesinos, comerciantes y artesanos de clase baja, que no podían comprar los kimonos de seda que usarían los de clase alta.

Realizaban las prendas reciclando  telas, remendando tantas veces como fuera necesario, ya que eran de uso diario, y pasaban de generación en generación. A veces llegaban a tener tantos remiendos que no se veía la tela de abajo.

Como el algodón era escaso, usaban la fibra del cáñamo que se tejían en casa para lograr patrones
llamativos, además el cáñamo era térmico.

También realizaban un tipo de manta llamada “Bodoko” traducido como tela de vida, que también usaban para dar a luz, era lo primero que entraba en contacto con el bebé, telas usadas por sus ancestros.

Estas prendas describen el período feudal, era común que las familias rurales dormían en 1 solo futón, y usaban una prenda llamada “Donja” tipo de manta para abrigarse y así estando juntos sobrevivían al frio invierno.

Hoy en día con la llegada de la era moderna y la producción industrial es algo común, “el estilo Boro”  y hoy se lo considera una artesanía y las piezas antiguas se exponen en museos.

Mientras que en el pasado fue una necesidad en la actualidad es una belleza estética artesanal que honra la historia, especialmente para un público que valora las cosas únicas y le gusta el hecho de salirse de la producción masiva..

El boro también nace de la concepción del ¨mottainai¨  filosofía oriental que refiere al aprovechamiento de las cosas mientras sean útiles. Aprovecharlas y darles una segunda oportunidad a las cosas.

Fuente: Susan Briscoe’s blog. Sashibo and other stitching

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario