lunes, 12 de abril de 2021

Boro


 

Acerca del BORO

El “boro” es una técnica de costura japonesa.

Nace muchos años atrás, allá por los siglos XIIV y XIII aproximadamente, en Japón, era utilizado para realizar prendas entre campesinos, comerciantes y artesanos de clase baja, que no podían comprar los kimonos de seda que usarían los de clase alta.

Realizaban las prendas reciclando  telas, remendando tantas veces como fuera necesario, ya que eran de uso diario, y pasaban de generación en generación. A veces llegaban a tener tantos remiendos que no se veía la tela de abajo.

Como el algodón era escaso, usaban la fibra del cáñamo que se tejían en casa para lograr patrones
llamativos, además el cáñamo era térmico.

También realizaban un tipo de manta llamada “Bodoko” traducido como tela de vida, que también usaban para dar a luz, era lo primero que entraba en contacto con el bebé, telas usadas por sus ancestros.

Estas prendas describen el período feudal, era común que las familias rurales dormían en 1 solo futón, y usaban una prenda llamada “Donja” tipo de manta para abrigarse y así estando juntos sobrevivían al frio invierno.

Hoy en día con la llegada de la era moderna y la producción industrial es algo común, “el estilo Boro”  y hoy se lo considera una artesanía y las piezas antiguas se exponen en museos.

Mientras que en el pasado fue una necesidad en la actualidad es una belleza estética artesanal que honra la historia, especialmente para un público que valora las cosas únicas y le gusta el hecho de salirse de la producción masiva..

El boro también nace de la concepción del ¨mottainai¨  filosofía oriental que refiere al aprovechamiento de las cosas mientras sean útiles. Aprovecharlas y darles una segunda oportunidad a las cosas.

Fuente: Susan Briscoe’s blog. Sashibo and other stitching

 

jueves, 1 de abril de 2021

cuentos y costuras

La magia de los  cuentos y novelas,  se podría comparar con los costuras en el hecho de que las dos pueden perderme en el tiempo.   Buen fin de semana, días de Pascuas por estos lados del planeta.
 

viernes, 23 de octubre de 2020

Hola estoy de vuelta!

 
Hola volviendo al principio, en mis comienzos solía escribir en mi antiguo blog, siempre doy una vueltita por los bloggers que me gustan, en este tiempo he seguido con mis clases de patchwork &  quilting.  Me gusta tanto enseñar como aprender. En esta cuarentena obligada estamos trabajando en clases online y nuestro canal de conexión con lo que nos gusta tanto hacer.  Desde aquí les dejo una abrazo virtual, mi espacio de costuras... Lu






viernes, 28 de octubre de 2016

Seminario "Diario de Recetas"

Seminario:
 DIARIO DE RECETAS DE COCINA

Realizá tu diario de cocina, para guardar tus recetas favoritas, y aquellas recetas de familia especiales que tanto te gustaban... o para regalar a alguien, algo especial que sale de lo común.




Cuando: el jueves 10 de Noviembre  o el sábado 12 de Noviembre
Horario: de 10 a 13.30 hs
Donde:  Boedo (CABA)

Grupos reducidos, reservá tu vacante por depósito bancario.
Inscripciones y consultas  por mail: luciacabral.quilting@gmail.com

lunes, 18 de julio de 2016

Teñido Shibori + Sashiko

Buen día 
El teñido de telas es además de divertido, la posibilidad de lograr nuestra propia tela con el color o estampa que soñamos o imaginamos. 
En este ocasión usé el método Shibori, un antigüo método japonés en él se tiñe haciendo pliegues o costuras para reservar algún lugar sin teñido manteniendo el color de base. 
El tradicional es en azúl y con el resultado realice una cartera que complete con quilteado a máquina y a mano, y para continuar con el estilo japonés le hice un sector con puntadas en Sashiko . 
Buen comienzo de la semana ! 
Lu